Ya hace una semana que FOX tiró la casa por la ventana y se vistió de
manteles largos al estrenar The Following; la serie que todos apostamos
es la más fuerte en el midseason americano. Un piloto que recaudó la
nada despreciable suma de 10.4 millones de espectadores quedando abajo
de Alcatraz y Revolution quienes son las que tienen la corona en cuanto
números el día de su estreno.
The Following llega de la mano de Kevin Williamson quien es
mundialmente conocido por ser el padre de Dawson’s Creek, Scream, I Knew
What You Did Last Summer, The Faculty y actualmente de los teen drama
The Vampire Diaries y la fallida The Secret Circle. Esto, que para
muchos (incluyendome) puede ser la mayor carta de recomendación para la
nueva serie también puede ser su desgracia. A continuación les digo mi
punto:
En The Following vemos a Joe Carrol (James Purefoy) ex profesor
universitario quien fue capturado tras la muerte de 14 jóvenes
universitarias por el agente Ryan Hardy (Kevin Bacon) quien logra
encarcelar al asesino el cual ocho años después logra escaparse para
terminar lo que dejó inconcluso cuando fue capturado. Aquí, el punto
fuerte es que Joe no mata por el simple placer de matar, siempre busca
la belleza y el arte. Siendo fanático de Edgard Allan Poe busca recrear
sus mejores historias a través de los asesinatos y ahora cuenta con la
ayuda de fieles seguidores que reclutó en internet para ayudarlo a
cumplir su objetivo. Después de su huida el FBI llama al agente Hardy
para que los ayude a capturarlo por segunda ocasión.
¿Les suena parecido?
Al ver The Following no podemos evitar hacer un recuento de algunas
películas sobre asesinos seriales de los noventa y es que en cierta
forma Williamson repite la fórmula de sus trabajos anteriores (asesinos,
fraternidades y rubias) sin dejar de lado la eterna pelea entre el bien
y el mal y el clásico héroe imperfecto lleno de fantasmas del pasado
que regresa para enfrentar sus propios demonios. Sin embargo, el ritmo
de la serie no deja que el espectador se aburra ni piense en otra cosa
que no sea en pistas para llegar al asesino y se meta de lleno en los
bien logrados flashbacks que ayudan a entender mejor la historia y
reciba unos cuantos sustos dignos de cualquier thriller.
Aunque The Following puede caer ante la maldición de
Alcatraz haciendo episodios con historias que concluyan en 40 minutos y
se olviden de desarrollar personajes y la historia universal (sí, como
siempre FOX) podemos decir que tiene muchos puntos a favor como la
empatía entre los personajes y el plus de que el verdadero protagonista
en la historia es el malo que juega con los otros personajes como si
fueran sus títeres ya que como si se tratara del libro de Hardy planea
una segunda parte llena de asesinatos con la ayuda de un culto que
planea obedecerlo en todo.


28 enero 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario